
El Gobierno ha dispuesto que las familias de altos ingresos o que renunciaron a los subsidios a la energía tendrá un aumento en torno al 118% en el precio que pagan por el costo de la electricidad en sus boletas entre el 1° de febrero y el 30 de abril. Sin embargo, dejó sin cambios los valores de los usuarios de bajos y medios ingresos —catalogados como N2 y N3, respectivamente—, en búsqueda de que este universo no sufra un “impacto brusco” en lo que paga por el servicio. El objetivo oficial, en línea con los planes de recorte del gasto pactado con el FMI.
El cambio es una extensión del congelamiento de las tarifas para los usuarios de bajos ingresos y para los hogares de ingresos medios parcialmente subsidiados por tres meses más. Para el resto, el nivel N1 que se estima ronda el 30% de los usuarios, los aumentos implicarán que al final del trimestre el costo de las boletas será el doble del actual.
En el caso de los usuarios N3, de medianos ingresos, el subsidio mantiene el tope de 400kWh/h de consumo mensual. Por encima de ese nivel de uso pagarán la tarifa plena.
Fuente Infobae