
Desde la 0 horas de este miércoles rige el paro de los gremios aeronáuticos tras el fracaso en la negociación de paritarias para el sector, y cerca de 35.000 pasajeros se ven afectados por la medida de fuerza que alcanza a todos los aeropuertos del país y se extenderá por 24 horas. Ante este escenario, las compañías aéreas debieron efectuar importantes cambios en sus operaciones y dar aviso a los pasajeros que tenían vuelos programados para hoy.
El Aeropuerto Internacional de Ezeiza será el único lugar en el que habrá algo de actividad, dado que tanto American Airlines como FlyBondi tienen personal en la rampa 6 del aeropuerto, lo que les permitirá operar sus vuelos a pesar de la medida de fuerza. No obstante, será un día con poco movimiento y con muchas alteraciones en todos los servicios.
En este sentido, la aerolínealow costFlyBondi se limitará a despachar sus vuelos desde Ezeiza, ya que no podrá hacerlo desde el Aeroparque Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires. Así lo dio a conocer la empresa este martes, a través de un comunicado que compartió en sus redes sociales.
La Asociación de Personal Aeronáutico (APA), la Unión de Personal Jerárquico (UPSA) y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) son los gremios que coincidieron en llevar adelante un paro, como modo de protesta para rechazar el aumento salarial del 12% que ofrecieron las compañías para marzo. A la medida de fuerza también adhirieron los trabajadores de Inetercargo, que se encargan de la manipulación y el traslado del equipaje en las terminales aéreas.