
Alimentos y bebidas, el capítulo de mayor ponderación, presentó una variación del 15,7 %. Los mayores incrementos se observan en polvos para postres (38,9 %), harinas de trigo (37,7 %), pan fresco (33,8 %), arroz (33,2 %), cerveza (32,5 %), te, aceite puro y galletitas saladas (30,2 % respectivamente), golosinas (29,7 %), pizzas y empanadas (29,6 %), pan envasado (28,5 %), soda y agua mineral (27,6 %), quesos blandos y untables (27,0 %), café (26,4 %), yogur y postres lácteos (26,0 %) y galletitas dulces (24,7 %).
Respecto a los precios de la canasta de 20 variedades básicas de alimentos en la ciudad, los productos que más subieron fueron pan (49,5 %), harina de maíz (44,3 %), leche en polvo (37,0 %) y arroz (34,0 %). En tanto las únicas bajas se presentaron en tomate (-15,7 %) y azúcar (-12,8 %).
Según el relevamiento mensual del IPC Online, la inflación en Bahía Blanca fue del 10,97 % en febrero y ya acumula un 262,44 % interanual.
Sobre un estudio de 5.619 productos y servicios, en los que analizaron 15.913 precios, el informe concluyó que el rubro más afectado fue el capítulo Atención médica y gastos para la salud, con un alza del 26,67 %.
Le siguen los rubros Transporte y comunicaciones (15,01 %), Otros bienes y servicios (14,10 %), Alimentos y bebidas (12,88 %) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (8,00 %).
El listado se completa con Vivienda y servicios básicos (6,19 %), Indumentaria (3,00 %), Esparcimiento (2,97 %) y Educación (0,71 %)
CREEBBA