Se creará el régimen especial “Declaración Voluntaria del Ahorro Argentino no Exteriorizado”. El proyecto surge en relación al intercambio de información fiscal con EEUU.

El Gobierno envió este miércoles el proyecto de blanqueo de capitales que contempla la aplicación de tres alícuotas para la exteriorización de los bienes del país y del exterior, cuando exista repatriación aplicable sobre el monto exteriorizado al tipo de cambio BNA.
Las mismas serán de entre 5-20% y será mayor en caso de que los bienes declarados no se repatrien.
La iniciativa, que plantea la creación de un régimen especial denominado “Declaración Voluntaria del Ahorro Argentino no Exteriorizado”, estará dirigida a personas físicas, sucesiones indivisas y empresas (sujetos comprendidos en el artículo 53 de la Ley de Impuesto a las Ganancias).
¿Qué pasaría?
En caso de que el proyecto de ley sea aprobado, la normativa permitirá exteriorizar la tenencia de moneda nacional y/o extranjera en el exterior, bienes muebles e inmuebles y activos financieros.
- Del 5%: desde la entrada en vigencia y hasta transcurrido el plazo de 120 días corrido.
- Del 10%: para los bienes declarados desde el vencimiento del plazo del punto anterior y hasta transcurrido el plazo de 120 días corridos.
- Del 20%: para los bienes declarados desde el vencimiento del plazo del punto anterior y hasta transcurrido el plazo de 120 días corridos.
Por otro lado, la iniciativa también buscará crear un régimen simplificado que tendrá una alícuota especial del 1,5%. La misma será aplicable a personas humanas que exterioricen su tenencia de moneda nacional y/o extranjera, cuyo monto no supere el 35% de los ingresos anuales promedio de los últimos 3 períodos fiscales. El tope es de hasta US$ 50.000.
“Para acceder al régimen simplificado, la declaración voluntaria de la tenencia de moneda nacional o de moneda extranjera requerirá la confección de una declaración jurada meramente informativa que dé cuenta del monto exteriorizado”, explicaron desde el Ministerio de Economía a Infobae.
Quedan excluidos únicamente los contribuyentes alcanzados por el Aporte Solidario.
Asimismo, Economía informó que no se considerarán incrementos patrimoniales no justificados por los bienes declarados y se libera a los sujetos comprendidos de toda acción civil, comercial, penal tributaria, penal cambiario, penal aduanero e infracciones administrativas que pudieran corresponder por los bienes declarados.
Aquellas personas que realicen el blanqueo no deberán pegar pagar los siguientes impuestos:
Ganancias, Impuestos Internos, IVA, Bienes Personales y de la contribución especial de cooperativas.
El proyecto de exteriorización de bienes surge como resultado de las negociaciones para un acuerdo de intercambio de información fiscal con Estados Unidos.
Fernando López Chiesa, socio de Lisicki Litvin y Asociados afirmó: “Es un proyecto de blanqueo en que aquella persona que tenga tanto dinero en efectivo en pesos como en dólares o algún otro tipo de bien, como pueden ser activos financieros, cuentas bancarias en el exterior, criptomonedas o inmuebles no declarados, pueden entrar dentro del sinceramiento abonando un impuesto especial para regularizar esa situación”.
“El costo del impuesto es de entre el 5% y 20% si esos bienes están en el país y dependiendo la fecha que uno ingrese al sinceramiento. Si se ingresa dentro de los primeros cuatro meses de publicada la normativa, la tasa es del 5%, y si estamos cercanos al año de la entrada en vigencia de la norma, la tasa es del 20%”, detalló.
“Nosotros entendemos que este nuevo régimen de sinceramiento no va a tener el efecto recaudatorio que tuvo el blanqueo de 2016 porque muchos contribuyentes ya tienen gran parte de su patrimonio regularizado. En general, esto está en el marco de las medidas a través del acuerdo del FMI que, producto del intercambio de información que se está generando con Estados Unidos, se recomienda dentro de ese protocolo un régimen de sinceramiento fiscal o de blanqueo, para que esas personas que tienen cuentas sometidas puedan regularizar esa situación y volver a estar dentro de este sistema formal”, concluyó.
Fuente: El Cronista.