La matrícula de egresados bajo esta modalidad se duplicó entre 2001 y 2022. El aumento fue del 128% en los últimos 20 años. La mayoría de quienes terminan de forma extendida son menores de 29 años. Las provincias donde más creció la graduación son Chaco, Jujuy, San Luis, Corrientes y Salta.
El estudio realizado por el Observatorio «Argentinos x La Educación» muestra que la matrícula de egresados bajo esta modalidad se duplicó entre 2001 y 2022. El aumento fue del 128% en los últimos 20 años.
Romina De Luca, investigadora adjunta del CONICET y coautora del informe, habló con #UeikApp y señaló que “el 70% de los egresados de la educación para jóvenes y adultos tienen menos de 29 años, es decir, esta modalidad capta cada vez más a desertores recientes”.
Por otra parte llamó la atención sobre los contenidos que se brindan en los planes de finalización de estudios: “Hoy mayormente son contenidos que se dan semipresenciales o virtuales, contenidos que se dan en 6 años resumidos en algunos cuatrimestres”.
Informe completo en argentinosporlaeducacion.org.