“Es una visión integradora e integral en el cuidado y atención de estos pacientes”, nos comentó Susana Garbiero, directora médica de la institución.

El Centro Asistencial Regional de Hemoterapia es sin fines de lucro. Se creó e ideó a partir de las necesidades de los padres y madres de pacientes con Hemofilia, gracias a la visión y el compromiso del Dr Regino Alvarez, primer hematólogo de Bahía Blanca.
Llevan a cabo actividades periódicamente, “consisten en actualizaciones sobre la enfermedad, nuevos tratamientos y técnicas diagnósticas, talleres en capacitación para la auto infusión de los factores”, señaló Garbiero.
También, ofrecen visitas a las escuelas y jardines de infantes, “para explicar a la comunidad educativa la problemática de esta enfermedad y la necesidad que los niños sean aceptados en la escuela en todas las actividades”, agregó.
La asociación tiene como objetivos, “la permanente capacitación del equipo de profesionales a través de la participación de cursos, congresos, presentación de trabajos científicos, el empoderamiento de los pacientes con Hemofilia, capacitándolos en los mecanismos de acceso a tratamientos y nuevas estrategias de cuidado integral de los pacientes”, explicó la doctora.

La Hemofilia
Es una enfermedad congénita, hereditaria ligada al cromosoma X y afecta a la coagulación de la sangre.
En la Hemofilia A está comprometido el déficit de Factor VIII y en la Hemofilia B el el deficit es del Factor IX de la coagulación.
“Esto provoca hemorragias espontáneas en los pacientes, a nivel de músculos y articulaciones”, dijo la directora del establecimiento.
Los especialistas que integran el organismo son:
La Licenciada en Kinesiología con especialización en rehabilitación en Hemofilia, Andrea Mutuverria, Lic en Psicología, Analía Schagrodky, Lic en Trabajo Social, Juan Cruz Gelinger González (que además es paciente), Doctora Úrsula Müller, médica especialista en imágenes y responsable de los estudios de ecografía (tanto para seguimiento como para diagnóstico en episodios de hemorragia agudos), Dr Pablo Martinez, bioquímico especializado en diagnóstico y seguimiento de laboratorio de pacientes, Horacio Caferri, médico hematólogo pediatra especializado en Hemofilia y Susana Garbiero, médica Hematologa de adultos, especializada en Hemofilia y directora Médica de la institución.
Por último, en las instalaciones de Alvarado 1840 cuentan con dos consultorios, un gimnasio completamente equipado para la rehabilitación y una pileta con agua termal a 35º C con tres niveles de profundidad, la cual facilita la terapia en el agua. Dispone de un predio con estacionamiento para una mejor accesibilidad de las personas que asisten.
Vías de contacto: 2914882918 o [email protected]