Fue llevado a cabo por el taller “Avanti Mosaico”.

El proyecto es integrado por 25 personas que toman clases, pero su líder es Andrea Paternesi y se desempeña en este tipo de arte oficio hace 10 años.
Andrea nos explicó que en Grecia y Roma hubieron las mayores manifestaciones y que después continuaron con el mosaico bizantino, el cual fue llevado a las iglesias, techos y cúpulas con baños de oro en cada pieza.
Actualmente el mosaico evolucionó, es contemporáneo, “de este lado los latinos lo hacemos más decorativo y más funcional. Por eso la idea surgió de hacer un mural acá en Bahía porque en muchos lugares del país el mosaico está presente y yo siempre siento que Bahía la veo gris, que le falta color, que le falta manifestación artística o que le falta colaboración estatal para que estas tareas se lleven a cabo”, agregó.
La idea se llevó a cabo convocando a artistas de todo el país además de las alumnas, se sumó gente de Punta Alta, ateniéndose a determinada consigna y realizando mariposas reales.
“Todas esas mariposas existen, nada más que están llevadas al mosaico a través del azulejo que ofrece una variante limitada de color. Por eso el juego del material para lograr parecerse lo más posible a las mariposas reales”, argumentó.
Ante la consulta de por qué el Paseo de la Mujer, la creadora de la iniciativa nos dijo: “fue por una cuestión de visualización, de que integra el paisaje, integra a la gente. Está en un tipo de asiento donde la gente forma parte del mural, donde los chicos pueden interactuar, jugar con las mariposas”.
En total abarca 12 metros y la obra de arte tiene consigo un código QR, al escanearlo se encontrarán con las imágenes de las mariposas y sus características principales.
Otros trabajos realizados
En calle La Valle al 700 trabajaron con un homenaje al doctor René Favaloro, la cual fue una convocatoria nacional que nació desde un taller de Buenos Aires y los lugares que se querían sumar, lo podían hacer.
Allí lo volcaron junto a los chicos de la Escuela Especial 506, el grupo Pompeya, el Hogar del Anciano y gente que quería sumarse.
Por otra parte, está el de la lucha contra el cáncer. “De acuerdo a lo que pudimos investigar, si el cáncer de mamá se identifica con el lazo rosa, quiere decir que hay otros tipos de cáncer que también tienen su color”, concluyó Paternesi.
Y averiguando de la situación, se dieron cuenta que los lazos son de diferentes colores, simbolizando un jardín del renacer y los colibríes que elevan la frase prevenir es salvar la vida.
Todos los murales se hicieron de manera gratuita para colaborar con la ciudad y en el reciente, la municipalidad brindó los materiales para poder ejecutarlo, pero se trabajó ad honorem.
En sus redes sociales publican la información y dejan a disposición la imagen de cada diseño @avanti.mosaico