
A contrarreloj, La Libertad Avanza logró acercar posiciones con los bloques dialoguistas de Diputados para la votación en el recinto de la Ley Bases, junto con el paquete fiscal. En medio del plenario de comisiones, cuando el oficialismo ya tenía garantizado el dictamen de mayoría de la ley ómnibus y el proyecto de alivio impositivo, los integrantes del bloque oficialista pidieron una sesión especial para el lunes a las 11, la cual fue convocada posteriormente.
Luego de una contrapropuesta que hicieron desde el oficialismo en la noche de ayer, hubo acuerdo en torno a la redacción final de la reforma del impuesto a las Ganancias, la privatización del Banco Nación, el premio al buen contribuyente y la reforma laboral, que en las últimas horas había empantanado las negociaciones.
La incorporación de una reforma laboral de cerca de 60 artículos agitó las aguas en Diputados. El bloque de Hacemos Coalición Federal, que conduce Miguel Ángel Pichetto, puso el grito en el cielo.
“Cuando te sorprende un domingo por la noche el señor (Julio) Cordero, secretario de Trabajo, y vienen con 60 artículos… no, eso no lo voy a votar. Eso nunca estuvo en el diálogo, eso es un ataque sorpresivo por la noche de decir ‘bueno, los muchachos están flexibles, metámosle la reforma laboral'”, dijo a comienzos de semana Pichetto.
Anoche, en medio de las presiones por parte de la UCR, de que “no votaría la ley” si el proyecto no incluía su reforma, y tras la advertencia de Hacemos, los libertarios presentaron una contrapropuesta. Una reforma laboral de 15 artículos que apuntan a generar empleo registrado y que fue bien recibida por ambas partes. Y que, además, fue conversada con el exministro de Trabajo de Cambiemos Jorge Triaca, por lo que se da por descontado que el PRO también avalaría la redacción final.
El Cronista